Aprovechando estos dias primaverales (si, si, estos tambien son primaverales, no solo los de sol) y recordando los dias de frio y viento del mes pasado, y a raiz de una conversacion que mantuvimos mientras caminábamos, voy a intentar explicaros qué es la "famosa" sensación térmica.
Intentaré ser lo más breve posible y sobre todo lo más claro posible.
Empezemos por algo tan básico como qué es, y para qué sirve un termómetro meteorólogico :
El uso de termómetros en meteorología tiene por objeto medir la temperatura del aire. Para medirla bien, se deberán seguir una serie de normas estándar aprobadas por los organismos internacionales, los termómetros deberán ubicarse dentro de un abrigo termométrico bien ventilado y protegido contra la radiación solar.
Aclarado este punto vamos ahora a ver qué es, y como se mide la sensación térmica
La sensación térmica es la sensación aparente que las personas tienen en función de los parámetros que determinan el ambiente en el que se mueven, que son:
-Temperatura seca y húmeda
-Temperatura húmeda o humedad - relativa del aire.
-Velocidad del aire.
-Relación del aire y el ambiente
Así como en función de sus parámetros personales:
-Índice metabólico, el calor producido por el cuerpo.
-Índice de indumento, abrigo que proporciona la ropa.
La sensación térmica es la sensación aparente que las personas tienen en función de los parámetros que determinan el ambiente en el que se mueven, que son:
-Temperatura seca y húmeda
-Temperatura húmeda o humedad - relativa del aire.
-Velocidad del aire.
-Relación del aire y el ambiente
Así como en función de sus parámetros personales:
-Índice metabólico, el calor producido por el cuerpo.
-Índice de indumento, abrigo que proporciona la ropa.
Los meteorólogos aluden a la sensación térmica para describir el grado de incomodidad que el ser humano percibe como resultado de la combinación de la temperatura y el viento en invierno y de la temperatura, la humedad y el viento en verano.Como el cuerpo humano reacciona de maneras distintas ante el frío y el calor, se efectúan cálculos diferentes en invierno y en verano para medir la sensación térmica. Durante el invierno, se aplica una tabla en donde se considera la influencia de la temperatura ambiente en combinación con la velocidad del viento, ya que la presencia de vientos intensos acelera el enfriamiento de la piel. La sensación térmica invernal se conoce en inglés como windchill y la tabla de valores correspondientes, expresada en grados centígrados
Durante el verano, el factor con mayor incidencia sobre la sensación térmica es la humedad, ya que ésta afecta directamente a la capacidad de generación de sudor de la piel. En consecuencia, a mayor humedad, mayor es la sensación térmica, ya que nuestro cuerpo no puede enfriarse de manera tan eficiente en esas circunstancias y entonces sufrimos el calor con mayor intensidad. La tabla de valores que se aplica para la sensación térmica en el verano se conoce en inglés como heat index
Como podéis ver, la humedad aumenta notablemente la sensación de calor.
Y esto es todo amigos, espero haberos aclarado las dudas, y si tenéis alguna, me la comunicáis e intentaré aclararosla. Por cierto que os parecería ver la nieve la semana que viene. Pues aunque aún es pronto, todo es posible
Y esto es todo amigos, espero haberos aclarado las dudas, y si tenéis alguna, me la comunicáis e intentaré aclararosla. Por cierto que os parecería ver la nieve la semana que viene. Pues aunque aún es pronto, todo es posible


No hay comentarios:
Publicar un comentario