miércoles, 21 de noviembre de 2012

conociendo los elementos que componen una estacion

 en esta serie que comenzamos hoy,iremos
 descubriendo los instrumentos
 que componen una estacion meteorologica.
Empezaremos por conocer el
 pluviometro,aunque seguro que visualment
e todos lo identificamos,incluso
 alguien,tendra uno en casa.
Definamos el pluviometro 
Básicamente podriamos definirlo como 
 un instrumento que se emplea
               en las estaciones meteorológicas para la recogida y 
medición de la precipitación.
            La idea base de este dispositivo descansa 
en el hecho de que la lluvia se mide
    por la cantidad de milímetros que alcanzaría el agua 
en un suelo perfectamente
      horizontal,dicha cantidad la solemos ver representada 
tanto en mm,como en ltrs

 

Pluviómetro manual

Es un indicador simple de la lluvia caída, consiste en un recipiente especial cilíndrico, por lo general de plástico, con una escala graduada. La altura del agua que llena la jarra es equivalente a la precipitación y se mide en mm.
 la resolucion de estos pluviometros es de 1mm,con lo cual la medicion deja mucho que desear,ya que es muy dificil de calcular cual es la cantidad que hay entre raya y raya,teniendo que hacer una estima,que no resulta muy fiable.otro incoveniente que presentan estriba en la perdida de gotas por rebote,cuando hay mucha cantidad en el pluvio,ademas de que en climas secos,presenta problemas de evaporacion

pluviometros de balancin
 
Funciona mediante un balancín previamente calibrado(0.2mm).cada vez que se alcanza este regristro,el balancín vuelca automáticamente el agua,que dando registrada,en este caso en la consola que lo acompaña

su calibracion es mucho mas exacta,ademas de la comodidad de no tener que vaciarlo,por contra si no estan bien anclados,suelen medir de mas cuando hace mucho viento,ademas de que es recomendable un buen mantenimiento
                 pluviometros totalizadores
 

Se componen de un embudo, que mejora la precisión y recoge el agua en un recipiente graduado, el instrumento se coloca a una determinada altura del suelo y un operador registra la precipitación acumulada

El de la izquierda es el que utiliza la red de colaboradores de usa
El de la derecha es el oficial de AEMET
Ambos tienen una capacidad para acumular 200mm de precipitación,sin tener que vaciarlos
 
son bastante precisos,y digamos que son los oficiales.ya que no presentan perdidas por evaporacion,tienen una gran capacidad de medicion,y no requieren de apenas mantenimiento
colocacion del pluviometro
La colocacion de los pluviometros,esta sometida a unas reglas,que todo aquel que quiera poner uno deberia conocer
El pluviometro debe estar colocado lejos de obstáculos,para que capte la mayor cantidad de precitación posible
Se recomienda que los obstáculos se localizen a una distancia mayor,que 4 veces su altura.por ejemplo,si tenemos un arbol de 10mtrs de altura,lo ideal seria colocar el pluviometro a 40 mtrs de distancia.
Muchas veces esto no va poder ser,con lo que colocaremos el pluvio lo mas alejado que sea posible de los obstáculos.

esperemos que os sirva la explicacion,por si decidis instalar un pluviometro,y hacer vuestras mediciones
 

No hay comentarios: