viernes, 9 de noviembre de 2012

lluvia de sangre

"Lluvia de sangre" es un término que se utiliza cuando la lluvia lleva arena procedente de los desiertos. Cuando cae tiene un color rojizo y cuando se seca deja una fina capa de polvo, que también puede ser de esa tonalidad.
El polvo tiene la capacidad de cubrir casas, coches y muebles para el patio.
"Es un término medio grandioso para referirse a partículas de arena fina levantadas por el viento y que se mezclan con la humedad en las nubes",

 Puede ser rojizo, pero en realidad es raro. Es más probable que sea un color parecido a la arena o café. No es tan espectacular como suena".
 El fenómeno tiene su origen en el desierto del Sahara, desde donde el viento levanta y traslada partículas de polvo rojizo que luego se acumulan y dan una peculiar coloración a las gotas de lluvia cuando precipitan más al norte.
 la ocurrencia del fenómeno está registrada cada cinco años, pero que es más frecuente en la primavera boreal.
 Es más común en el sur de Europa como en España y el sur de Francia, países que están más cerca al Sahara. Pero puede viajar hasta sitios tan lejanos como Escandinavia.
Un conocido incidente de "lluvia de sangre" pasó en el 2001 en el estado de Kerala en el suroeste de India.
En la mitad de un monzón empezó a caer lluvia roja y lo hizo intermitentemente por varias semanas.
Era un color tan fuerte que manchaba la ropa.
Tambien hubo reportes de lluvia verde, amarilla, café y negra.
 La primera lluvia de sangre de la que se tiene información es una ocurrida en el siglo VIII a.C., que aparece en La Ilíada de Homero.
 El escritor del siglo XII Godofredo de Monmouth, quien popularizó la leyenda del Rey Arturo, también hace referencia a ella
Anteriormente se creía que la lluvia era efectivamente sangre y era considerada un mal presagio.
resumiendo,y definiendolo mas coloquialmente,sobre todo por aqui,la lluvia de sangre se produce cuando llueve barro,y nos deja el coche,pues eso,lleno de barro
por cierto ahora mismo llueve,y no precisamente barro

No hay comentarios: