martes, 6 de noviembre de 2012

rayos anticrepusculares

bueno siguiendo una suguerencia,hoy hablaremos de los rayos anticrepusculares.
seguro que en un primer momento os suena a chino,pero segun vayais leyendo,vereis como los habeis contemplado alguna vez.



Los rayos anticrepusculares son similares a los rayos crepusculares, pero se ven en el extremo opuesto al sol en el cielo (punto antisolar). Los rayos anticrepusculares son paralelos, aunque parecen converger en el punto antisolar, debido al efecto de la perspectiva (efecto vías del tren rectas en terreno llano).



En la mayoría de ocasiones, los rayos anticrepusculares se hacen visibles en los momentos anteriores o posteriores al amanecer y atardecer.  Los rayos anticrepusculares poseen menos brillo que los rayos crepusculares, a pesar de estar generados por la misma fuente. Esto es debido a que la luz de los rayos crepusculares, vistos en la misma región del cielo donde se encuentra el sol, sufren una dispersión atmosférica menor que los rayos anticrepusculares, extendidos en la región opuesta del cielo, respecto al observador . Aunque los rayos anticrepusculares parecen converger en un punto opuesto al sol, la convergencia es en realidad una ilusión. Los rayos de sol son, de hecho, paralelos y la aparente convergencia es el punto de fuga en el infinito.


Resultan imposibles de predecir, aunque podríamos generalizar sobre las condiciones más propicias para su aparición:
  • Observables momentos antes y después del amanecer y del atardecer.
  • Atmósfera con un nivel muy bajo de humedad ambiental.
  • Cielos completamente despejados.
 espero que os haya servido la explicacion,y no haya sido muy farragosa

1 comentario:

Anónimo dijo...

chulo pika sigue asi